Historia del surf en el norte de España
La historia del surf en el norte de España, al igual que muchas otras actividades de origen foráneo, comienza a principios de la década de los sesenta.
Hay dos personas clave en la historia del surf español: Jesús Fiochi , de Santander, y José Luis de Euskadi. Se iniciaron con una pequeña tabla de madera de un metro de longitud y punta curvada con la que se cogían olas tumbado y en perpendicular a la orilla, el planking. Fue un instrumento muy popular en las playas durante los años sesenta y setenta y sin duda reunió las condiciones necesarias para la posterior expansión del surf.
Jesús Fiochi fue el primer surfista español en ponerse de pie sobre una tabla. Sucedió en 1964 en la playa del Sardinero, en Santander, y lo hizo con una tabla Barland de 9´6´´ comprada en Bayona.

A partir de ese momento la progresión del surf fue en aumento, con fuerza en los ochenta, cuando comenzaron las primeras marcas de surf nacionales. Hubo cinco núcleos importantes para el desarrollo del surf. Fueron Zarautz y Sopelana en Euzkadi, Santander en Cantabria y Salinas y Tapia de Casariego en Asturias.
|